sábado, 8 de septiembre de 2007

La producción escalar del Capitalismo

Tal como se ha planteado al finalizar nuestra primera publicación, en torno a la escala, ésta actúa de borde o límite de los procesos sociales y al parecer es un fenómeno más del sistema de desarrollo capitalista, es decir la tendencia del capital a la universalización y su necesidad de fijarse en sitios concretos que inevitablemente lo convierten en algo particular, daría la pauta de desarrollo en el territorio, por ende del tipo de producción social y la proyección espacial que ello conlleva.

Es así como las relaciones y jerarquías espaciales que dan la configuración escalar existente son una reproducción de este sistema de desarrollo económico, en donde algunos autores reafirman a la escala urbana, regional, global y de estado-nación, como las principales para la producción del capitalismo y por ello son de relevancia para la comprensión de la distribución del desarrollo.

En tanto cabe señalar que el capitalismo es un sistema invisible a nuestros ojos, pero que es distinguible en el espacio mediante sus efectos que repercuten en el territorio como las infraestructuras de comunicación; formas institucionales; y contraste “socioeconoterritorial”, tal como es el caso que existe entre los
“territorios especiales”[1] como el caso del poblado de Canela en la Cuarta Región al Interior de Illapel, y La Serena. Mediante esta “invisibilidad” del capitalismo se organiza y agrupa el espacio para adquirir un cierta “coherencia estructural”, ya que en el este momento para el tipo de desarrollo actual alcanza una cierta lógica producto del grado como los procesos de globalización van actuando sobre el territorio, en donde territorios con menor conectividad quedan segregados del sistema de acumulación de riquezas existente y por ende del desarrollo.


Así a modo de conclusión los fenómenos de acumulación del capital han intensificado la segregación socioespacial, ya que el estudio escalar se ha concentrado en algunos puntos (donde la acumulación de capital es más palpable), careciendo de una visión integral que incluya la totalidad del espacio, lo que queda de manifiesto en el mayor o menor grado de conectividad que existen entre los territorios.



[1] NEGRETE, JORGE; ALVAREZ, LUIS; MASTRANTONIO, JUAN; VALDEBENITO, CARLOS; PORTAL, MARIA ELIANA; SOTOMAYOR, ALEJANDRO. (2003) “Territorios Especiales”, Revista Geográfica de Valparaíso. N°34.

No hay comentarios: